El PIDA tiene por objetivo fortalecer las políticas de apertura de datos e información pública, e incrementar la capacidad de los gobiernos y la ciudadanía en la prevención y el combate a la corrupción con datos abiertos. Este programa surge del Compromiso de Lima (Compromiso#20) de la VIII Cumbre de las Américas celebrada el 2018, y de los mandatos de la 48ª y 49ª Asamblea General de la OEA, donde los Estados miembros encomendaron a la Secretaría General de la OEA, a través del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, el desarrollo de una propuesta de programa de datos abiertos para prevención y combate a la corrupción.

Este programa fue aprobado por los Estados Miembros de la OEA en la Asamblea General del 2019.

El programa plantea catorce acciones para los Estados Miembros, once acciones para la Secretaría General de la OEA, y una acción para la Cooperación Internacional.

En resumen, el PIDA insta: 1. al acondicionamiento de marcos normativos para la apertura y uso de datos; 2. a la publicación de datos prioritarios para prevenir y combatir la corrupción, incluyendo en contrataciones públicas; 3. al fortalecimiento de capacidades de instituciones y sociedad civil para la apertura y uso de datos; 4. a la dinamización del ecosistema con sociedad civil para el aprovechamiento y monitoreo de la apertura; y, 5. al monitoreo y evaluación en la implementación.


#MasDatosMenosCorrupcion

Objetivos

Fortalecer las políticas de apertura de datos e información pública, e incrementar la capacidad de los gobiernos y ciudadanos en la prevención y el combate a la corrupción con datos abiertos, teniendo en cuenta los importantes trabajos realizados en el ámbito interamericano en esta materia y otras iniciativas regionales y mundiales.

Actividades
  • Capacitación de funcionarios públicos y sociedad civil en apertura y uso de datos frente a la corrupción.
  • Facilitación de un grupo regional de trabajo de datos abiertos.
  • Desarrollo de instrumentos guía para la implementación de datos abiertos frente a la corrupción
  • Provisión de asistencia técnica a Estados Miembros para la implementación del PIDA.
  • Dinamización de diálogo multiactor regional en datos abiertos frente a la corrupción.
  • Implementación de instancias de intercambio gubernamental de experiencias de apertura de datos frente a la corrupción: GobCamps PIDA


Más Resultados
Resultados
1 regional open data working group operational with participation of data focal points appointed from Member States.
Publicación de la Guía para la implementación del PIDA.
Más de 500 funcionarios públicos capacitados en datos abiertos para prevenir y combatir la corrupción.
4 diálogos regionales del PIDA y GobCamps implementados en Colombia, Argentina, Ecuador y República Dominicana.
4 iniciativas de asistencia técnica del PIDA implementadas en Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Honduras.
Organización de las conferencias regionales Abrelatam Condatos y América Abierta con la inclusión del eje de datos abiertos para prevenir y combatir l
Países Beneficiarios
Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
Argentina
Argentina
Barbados
Barbados
Belize
Belize
Bolivia
Bolivia
Brasil
Brasil
Canadá
Canadá
Chile
Chile
Colombia
Colombia
Costa Rica
Costa Rica
Bandera de Cuba
Cuba
Dominica
Dominica
Ecuador
Ecuador
El Salvador
El Salvador
Estados Unidos de América
Estados Unidos de América
Grenada
Grenada
Guatemala
Guatemala
Guyana
Guyana
Haití
Haití
Honduras
Honduras
Jamaica
Jamaica
Las Bahamas
Las Bahamas
México
México
Nicaragua
Nicaragua
Panamá
Panamá
Paraguay
Paraguay
Perú
Perú
República Dominicana
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santa Lucía
Suriname
Suriname
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago
Uruguay
Uruguay
Venezuela
Venezuela
Más Publicaciones
Publicaciones
febrero, 2021
Guía de Implementación del PIDA
La Guía PIDA establece una hoja de ruta para su implementación y proporciona a los gobiernos recursos para utilizar con este fin, incluyendo ejemplos y una matriz para evaluar el progreso.
junio, 2019
AG/RES. 2931 (XLIX-O/19) RESOLUCION DE FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Resolución de la 49 Asamblea General de la OEA de 2019, Medellín, Colombia, donde se aprobó el PIDA en el numeral vii., Gobierno Digital Abierto y Transparente, numeral 3. Programa aprobado en anexo
Equipo
Mike Mora
Coordinador
Eduardo Hernández
Consultor
Julio Herrera
Consultor
Socios Estratégicos
OSZAR »